Noticias
La manipulación manual de cargas es toda aquella operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, por ejemplo, el levantamiento, colocación, empuje o desplazamiento.
Este tipo de tecnología ha adquirido cada vez mayor importancia en la industria, pues su integración permite reducir tiempos y costes al facilitar el manejo de materiales con patrones de movimiento simples que eficientan el proceso.
El manejo de materiales asegura que las partes, materias primas, productos o suministros se desplacen de un lugar a otro conforme los tiempos del proceso
lo requieran.
Los equipos que forman parte de este proceso cumplen con varios principios o razonamientos que les permiten ser más eficientes, por ejemplo, eliminar o reducir las distancias de transporte, reducir los tiempos de permanencia en las terminales de la ruta y, de preferencia, deben ser capaces de transportar cargas en ambos sentidos para evitar el “transporte vacío”.
Lea también: "7 cosas que puede lograr tu negocio con la adopción de tecnología"
Los sistemas de manejo de materiales suelen estar integrados por varios equipos y componentes, pero en esta ocasión, la empresa Mactools nos explica algunas de las características que deben cumplir los más importantes.
1. Carros de traslación. Están disponibles para trasladar o desplazar los materiales por empuje o a cadena. En el primer caso suelen tener capacidades de ¼ a 5 toneladas, mientras que en el segundo su capacidad es de 1 a 5 toneladas.
Cuentan con ruedas montadas sobre rodamientos sellados de libre mantenimiento, lo que facilita el desplazamiento del carro en el perfil. Algunos modelos tienen un perno central de ojal donde pueden adaptarse cualquier tipo de polipastos.
2. Pinzas para vigas. Estas piezas están diseñadas para ofrecer un punto de anclaje en vigas y perfiles de forma rápida, o para la elevación de las vigas. Cuentan con capacidades de 1, 2, 3 y 5 toneladas, son de montaje fácil y sencillo.
La barra de la suspensión incorporada permite un montaje con altura perdida reducida, mientras que el diseño de la mordaza de fijación mantiene la carga alejada del borde de la viga, lo que reduce la tensión contra la misma.
Sus rangos de apertura pueden ser de 75 a 230 mm en el caso de las de 1 y 2 toneladas, y de 90 a 310 mm para las de 3 y 5 toneladas.
Lea también: "11 consejos para usar el torno correctamente"
3. Cabrestantes manuales. Este dispositivo es el encargado de transmitir la fuerza y movimiento desde los tambores de la grúa a la carga, por lo que es capaz de arrastrar, levantar o desplazar objetos y cargas grandes.
Suelen tener capacidades de ½, 1 y 2 toneladas. Su caja de engranajes puede estar protegida con chapa trabajada, esto le permitirá resistir fuertes impactos y evitar su deterioro ante condiciones climáticas adversas.
Puede tener palancas de accionamiento regulables, para adaptarse a las necesidades de cada operación, mientras que el eje de tambor montado sobre rodamientos rígidos de bola le confiere un menos esfuerzo en su accionamiento.
Conocer estos equipos y sus características nos permite elegir el adecuado conforme al proceso a realizar y sacarle el máximo provecho dentro de nuestras operaciones.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una